Conociendo nuestra historia familiar y comunitaria
Luck Rodríguez
Ubicación curricular
Contenido Sentido de pertenencia a la familia y la comunidad.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Identifica aspectos de la historia familiar y de la comunidad compartidos.
Metodología Aprendizaje servicio
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Inclusión
- Artes y experiencias estéticas
Plan de clase
Sesión 1: Conociendo nuestra historia familiar y comunitaria (45 minutos)
Objetivo de la sesión: Identificar aspectos de la historia familiar y de la comunidad compartidos.
Actividades:
Inicio (10 minutos):
- Realizar una lluvia de ideas con los alumnos sobre qué significa pertenecer a una familia y a una comunidad.
- Presentar el tema de la sesión y explicar el objetivo que se quiere alcanzar.
Desarrollo (30 minutos):
- Dividir a los alumnos en grupos pequeños y entregarles una hoja de trabajo con preguntas sobre su historia familiar y de la comunidad.
- Cada grupo debe entrevistar a uno de sus compañeros para recolectar información sobre su historia familiar y sobre la comunidad donde vive.
- Los alumnos deben compartir sus respuestas en el grupo y buscar aspectos en común entre ellos.
Cierre (5 minutos):
- Realizar una puesta en común en la clase, donde cada grupo comparta las similitudes encontradas en las historias familiares y comunitarias.
- Reflexionar sobre la importancia de conocer nuestra historia y de sentirnos parte de una familia y comunidad.
Sesión 2: Reconociendo nuestras costumbres y tradiciones locales (45 minutos)
Objetivo de la sesión: Reconocer las costumbres y tradiciones de la localidad.
Actividades:
Inicio (10 minutos):
- Realizar una breve recapitulación de la sesión anterior y recordar lo aprendido sobre la historia familiar y comunitaria.
- Presentar el nuevo tema de la sesión y explicar el objetivo a alcanzar.
Desarrollo (30 minutos):
- Realizar una investigación en línea o en libros sobre las costumbres y tradiciones de la localidad.
- Los alumnos deben buscar información sobre las festiv