Introducción al tema y reconocimiento de las diferencias físicas
Isai Pérez
Ubicación curricular
Contenido Estilos de vida activos y saludables.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Socializa actividades físicas que practica de manera cotidiana, con la intención de valorar su incidencia en el bienestar y cuidado de la salud.
Metodología Aprendizaje servicio
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
- Inclusión
- Vida saludable
Plan de clase
Sesión 1: Introducción al tema y reconocimiento de las diferencias físicas
Objetivo: Los alumnos reconocerán y valorarán las diferencias físicas entre ellos y sus compañeros, promoviendo la inclusión y la aceptación de la diversidad.
Actividades:
- Inicio (10 minutos): Dar la bienvenida a los alumnos y hacer una actividad de dinámica de grupo para promover el trabajo en equipo y crear un ambiente inclusivo.
- Presentación del tema (15 minutos): Explorar el concepto de diversidad física y explicar la importancia de aceptar y valorar las diferencias de cada persona.
- Actividad práctica (20 minutos): Realizar una actividad en la que los alumnos se dividan en parejas y se observen y describan físicamente, resaltando las diferencias y similitudes.
- Reflexión y cierre (10 minutos): Realizar una breve reflexión grupal sobre la importancia de aceptar y valorar las diferencias físicas entre los compañeros.
Sesión 2: Estilos de vida activos y saludables
Objetivo: Los alumnos identificarán y reflexionarán sobre las actividades físicas que practican de manera cotidiana, reconociendo su incidencia en el bienestar y cuidado de la salud.
Actividades:
- Inicio (10 minutos): Recordar lo trabajado en la sesión anterior sobre la importancia de aceptar las diferencias físicas entre los compañeros.
- Presentación del tema (15 minutos): Explicar qué son los estilos de vida activos y saludables, y cómo influyen en nuestra salud y bienestar.
- Actividad práctica (20 minutos): Realizar una lluvia de ideas en grupo, donde los alumnos mencionen las actividades físicas que practican de manera cotidiana y su impacto en su bienestar y salud.
- Reflexión y cierre (10 minutos): Realizar u