Explorando las representaciones cartográficas de los ecosistemas y reflexionando sobre su conservación

Valeria Gonzalez
Ubicación curricular
Contenido Representaciones cartográficas de la localidad y/o comunidad; su ubicación dentro de la entidad y del país, con relación al conocimiento, función y cuidados de los ecosistemas como sustento de la vida.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Reflexiona situaciones de riesgo o amenazas a la preservación de los ecosistemas, y sus posibles causas locales.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Plan de clase

Título de la clase: Explorando las representaciones cartográficas de los ecosistemas y reflexionando sobre su conservación


Duración: 3 sesiones de 45 minutos cada una


Objetivo de aprendizaje (PDA): Reflexionar sobre situaciones de riesgo o amenazas a la preservación de los ecosistemas, y sus posibles causas locales.


Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas


Secuencia didáctica:


Sesión 1:



  • Introducción (5 minutos): Presentar el tema y el PDA, motivando a los estudiantes a reflexionar sobre la importancia de conservar los ecosistemas.

  • Lectura y discusión (15 minutos): Leer en voz alta un texto que explique la importancia de los ecosistemas como sustento de la vida. Realizar preguntas orientadoras para fomentar la participación de los alumnos.

  • Actividad práctica (25 minutos): Dividir a los estudiantes en grupos pequeños y proporcionarles mapas de la localidad o comunidad. Pedirles que identifiquen los ecosistemas presentes en el área y marquen su ubicación en el mapa. Luego, pedirles que discutan en sus grupos posibles riesgos o amenazas a la conservación de dichos ecosistemas.

  • Puesta en común (5 minutos): Cada grupo comparte sus hallazgos y reflexiones con el resto de la clase.


Sesión 2:



  • Recapitulación (5 minutos): Recordar brevemente lo trabajado en la sesión anterior y los hallazgos de los grupos.

  • Actividad de investigación (20 minutos): Proporcionar a los estudiantes diferentes materiales de investigación (libros, folletos, internet) sobre las posibles causas locales de los problemas identificados en la sesión anterior. Pedirles que realicen una investigación individual o en parejas y tomen notas sobre las causas identificadas.

  • Lluvia de ideas (10 m