Presentación del tema y concepto de texto discontinuo

Carolina Sarabio
Ubicación curricular
Contenido Comprensión y producción de textos discontinuos, para organizar y presentar información.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Sintetiza información, sin perder el significado original, para organizarla y presentarla por medio de textos discontinuos.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Igualdad de género

Plan de clase

Sesión 1: Presentación del tema y concepto de texto discontinuo (15 minutos)



  • Introducir el tema de la clase y explicar brevemente qué es un texto discontinuo.

  • Realizar una breve actividad en la que los alumnos identifiquen ejemplos de textos discontinuos en su entorno (revistas, carteles, folletos, etc.)


Sesión 2: Identificación de características de textos discontinuos (15 minutos)



  • Analizar diferentes ejemplos de textos discontinuos y señalar las características comunes que tienen.

  • Los alumnos trabajarán en parejas para identificar las características y posteriormente compartirán sus hallazgos con el resto de la clase.


Sesión 3: Síntesis de información (10 minutos)



  • Explicar a los alumnos la importancia de la síntesis de información en los textos discontinuos.

  • Presentar a los alumnos un texto largo que deberán sintetizar en uno discontinuo.

  • Los alumnos trabajarán de forma individual para realizar la síntesis y después compartirán sus textos con el resto de la clase.


Sesión 4: Organización de información en textos discontinuos (20 minutos)



  • Presentar a los alumnos diferentes tipos de información y solicitarles que organicen dicha información en un texto discontinuo.

  • Los alumnos trabajarán en grupos para organizar la información y luego compartirán sus textos con el resto de la clase.


Sesión 5: Presentación de textos discontinuos (15 minutos)



  • Los alumnos presentarán los textos discontinuos que han creado durante las sesiones anteriores.

  • Se realizará una retroalimentación grupal en la que se destacarán los aciertos y se brindarán sugerencias de mejora.


Instrumento de evaluación formativa 1: Rúbrica de síntesis de información



  • La rúbrica evaluará la