Estructura y funcionamiento del cuerpo humano: sistema sexual; cambios en la pubertad e implicaciones socioculturales.
Ariz CN
Ubicación curricular
Contenido Estructura y funcionamiento del cuerpo humano: sistema sexual; cambios en la pubertad e implicaciones socioculturales.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Indaga, describe y representa mediante modelos, los caracteres sexuales primarios y secundarios, al comparar los cuerpos de niñas y niños con los de adolescentes; establece relaciones entre los cambios que se presentan durante la pubertad y la adolescencia, con el desarrollo biológico del ser humano.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Inclusión
- Vida saludable
Plan de clase
Planeación de clase:
Tema: Estructura y funcionamiento del cuerpo humano: sistema sexual; cambios en la pubertad e implicaciones socioculturales.
Grado: 4º de Primaria
Objetivo (PDA): Indagar, describir y representar mediante modelos, los caracteres sexuales primarios y secundarios, al comparar los cuerpos de niñas y niños con los de adolescentes; establecer relaciones entre los cambios que se presentan durante la pubertad y la adolescencia, con el desarrollo biológico del ser humano.
Metodología: Aprendizaje por indagación
Duración: 1 sesión de 45 minutos
Secuencia didáctica:
Sesión 1:
Inicio (5 minutos):
- Saludo y presentación del tema.
- Actividad motivadora: Mostrar imágenes de diferentes partes del cuerpo humano y preguntar a los alumnos si conocen el nombre de esos órganos.
Desarrollo (30 minutos):
- Explicación del concepto de caracteres sexuales primarios y secundarios.
- Realización de una actividad práctica: Dividir a los alumnos en pequeños grupos y entregarles modelos anatómicos o imágenes de órganos sexuales primarios y secundarios. Los alumnos deberán identificar y clasificar estos órganos según corresponda.
- Puesta en común de los resultados y discusión en grupo sobre la importancia de conocer el cuerpo humano y sus cambios durante la pubertad y la adolescencia.
Cierre (10 minutos):
- Reflexión y síntesis de la sesión: Preguntar a los alumnos qué han aprendido sobre los caracteres sexuales primarios y secundarios y cómo se relacionan con el desarrollo biológico del ser humano.
- Asignación de una tarea para la siguiente sesión: Investigar y encontrar imágenes o ejemplos de los caracteres sexuales primarios y secundarios en diferentes etapas de l