Construcción del proyecto de vida - Vida saludable

Lucero Cortés
Ubicación curricular
Contenido Construcción del proyecto de vida
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Visualiza un proyecto de vida para determinar posibles retos a superar, estrategias de apoyo mutuo y acciones a realizar en favor del bienestar personal y colectivo.
Metodología Aprendizaje servicio
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Vida saludable

Plan de clase

Planeación de clase:


Tema: Construcción del proyecto de vida - Vida saludable


Grado: Secundaria 3º


Objetivo (PDA): Visualiza un proyecto de vida para determinar posibles retos a superar, estrategias de apoyo mutuo y acciones a realizar en favor del bienestar personal y colectivo.


Metodología: Aprendizaje servicio


Duración de cada sesión: 50 minutos


Problemática a abordar: Vida desordenada


Sesión 1:
Fase de inicio (10 minutos):



  • Saludo y presentación del tema.

  • Breve explicación sobre la importancia de tener un proyecto de vida y cómo puede influir en la vida saludable de cada persona.


Fase de desarrollo (30 minutos):



  • Realización de una lluvia de ideas sobre los componentes necesarios para tener una vida saludable.

  • Organización de los alumnos en grupos de trabajo.

  • Asignación de una tarea a cada grupo: investigar sobre un componente específico de la vida saludable (alimentación, actividad física, relaciones interpersonales, manejo del estrés, etc.).

  • Los grupos tendrán que elaborar una presentación en la que aborden la importancia de dicho componente, cómo influye en la vida saludable y cómo se puede mejorar en ese aspecto.


Fase de cierre (10 minutos):



  • Presentación de las investigaciones por parte de cada grupo.

  • Reflexión sobre la importancia de cada componente para tener una vida saludable y cómo se pueden aplicar en la vida cotidiana.

  • Recordatorio del objetivo de la clase y cómo se relaciona con la problemática de la vida desordenada.


Instrumentos de evaluación formativa:



  1. Rúbrica de evaluación para la presentación de los grupos, teniendo en cuenta la claridad de la información, la coherencia en la exposición y la participación de todos los miem