Ecuaciones proporcionales con constante positiva y negativa

José María Romero
Ubicación curricular
Contenido Funciones.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Modela y resuelve diversas situaciones a través de ecuaciones proporcionales con constante positiva y negativa.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Artes y experiencias estéticas

Plan de clase

Planeación de clase para trabajar en Escuela de Secundaria 1º para Matemáticas - Funciones


Tema: Ecuaciones proporcionales con constante positiva y negativa


Objetivo: Modelar y resolver diversas situaciones a través de ecuaciones proporcionales con constante positiva y negativa.


Metodología: Aprendizaje por indagación.


Problema interdisciplinario: Los alumnos desconocen diversas situaciones de diferentes ecuaciones con constantes negativas y positivas.


Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una.


Fases de cada sesión: Inicio, Desarrollo y Cierre.


Planeación:


Sesión 1:


Inicio:



  • Presentar el problema interdisciplinario y motivar a los alumnos para explorar el tema de funciones.

  • Realizar una lluvia de ideas sobre situaciones cotidianas que puedan ser modeladas a través de funciones lineales.


Desarrollo:



  • Explicar el concepto de función y su relación con las situaciones planteadas.

  • Introducir las ecuaciones proporcionales con constante positiva y negativa.

  • Realizar ejemplos y ejercicios prácticos en el pizarrón.


Cierre:



  • Realizar una actividad de cierre donde los alumnos apliquen lo aprendido en la resolución de problemas relacionados con funciones lineales y ecuaciones proporcionales.

  • Evaluar el nivel de comprensión de los alumnos mediante preguntas de comprensión.


Sesión 2:


Inicio:



  • Revisar brevemente lo visto en la sesión anterior y aclarar posibles dudas.

  • Presentar situaciones más complejas que requieran la formulación de ecuaciones proporcionales.


Desarrollo:



  • Trabajar en parejas o grupos pequeños para resolver problemas planteados.

  • Fomentar la discusión y el intercambio de ideas entre los alumnos.

  • Estimular la creatividad y el pensamient