Aprender a escuchar para poder dialogar

neri lopez
Ubicación curricular
Contenido Diálogo para la toma de acuerdos y el intercambio de puntos de vista
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Recupera de forma explícita experiencias y conocimientos, para tomar decisiones o asumir una postura.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Artes y experiencias estéticas

Plan de clase

Planeación de clase - Diálogo para la toma de acuerdos y el intercambio de puntos de vista


Tema: Aprender a escuchar para poder dialogar


Grado: 4º de Primaria


Metodología: Proyecto comunitario


Enfoque interdisciplinar: Pensamiento crítico y Artes y experiencias estéticas


Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una


Objetivo (PDA): Recuperar de forma explícita experiencias y conocimientos para tomar decisiones o asumir una postura.


Secuencia didáctica:


Sesión 1:



  • Presentación del tema: Aprender a escuchar para poder dialogar.

  • Actividad de motivación: Realizar una lluvia de ideas en la que los alumnos expresen su opinión sobre la importancia de escuchar antes de hablar.

  • Introducción al pensamiento crítico: Explicar qué es el pensamiento crítico y cómo puede ayudarnos en el diálogo.

  • Actividad principal: En grupos pequeños, los alumnos compartirán experiencias en las que hayan tenido que escuchar a otros para llegar a un acuerdo o tomar una decisión.

  • Reflexión y cierre: Los grupos compartirán sus conclusiones y reflexionarán sobre la importancia de escuchar en el diálogo.


Sesión 2:



  • Actividad de calentamiento: Realizar una actividad lúdica en la que los alumnos practiquen la escucha activa, como el juego del teléfono descompuesto.

  • Actividad principal: En parejas, los alumnos realizarán un role-play en el que practiquen la escucha activa y el intercambio de puntos de vista para llegar a un acuerdo.

  • Reflexión y cierre: Los alumnos compartirán sus experiencias y reflexionarán sobre la importancia de la escucha activa en el diálogo.


Sesión 3:



  • Actividad de calentamiento: Explicar y practicar técnicas de comunicación no verbal, como el contacto visual, gest