Contribución de la ética en las prácticas de producción, distribución y consumo de bienes y servicios para generar alternativas de desarrollo sustentables.
Rosa Luz Torres- Pensamiento crítico
- Vida saludable
Plan de clase
Planeación de clase de Formación cívica y ética - Principios éticos como referente para un desarrollo sustentable
Tema: Contribución de la ética en las prácticas de producción, distribución y consumo de bienes y servicios para generar alternativas de desarrollo sustentables.
Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas
Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una
Objetivo (PDA): Evaluar la contribución de la ética en las prácticas de producción, distribución y consumo de bienes y servicios para generar alternativas de desarrollo sustentables.
Problemática a atender: Los alumnos tienden a tirar las hojas de la libreta al bote de basura en forma de bolita, generando una gran cantidad de basura.
Sesión 1:
Fase de Inicio:
- Presentación del problema a los alumnos y reflexión sobre las posibles consecuencias ambientales de esta acción.
- Planteamiento de preguntas generadoras: ¿Qué acciones podríamos tomar para reducir la cantidad de basura generada por esta práctica? ¿Cómo podría la ética influir en nuestras decisiones?
Fase de Desarrollo:
- Realización de una lluvia de ideas en grupos pequeños para generar alternativas de acción.
- Discusión en plenaria y selección de las ideas más relevantes.
- Introducción al concepto de desarrollo sustentable y su relación con la ética.
Fase de Cierre:
- Actividad práctica: División de los alumnos en equipos y asignación de una zona de la escuela para recolectar la basura generada por el mal hábito de tirar las hojas en forma de bolita.
- Reflexión en grupo sobre la experiencia y cómo se relaciona con el tema de la clase.
- Tarea: Investigar ejemplos de empresas o productos que promuevan prácticas éticas y sustentables.
Sesión 2: