Las vacunas: su relevancia en el control de algunas enfermedades infecciosas.

gloria esmeralda camacho
Ubicación curricular
Contenido Las vacunas: su relevancia en el control de algunas enfermedades infecciosas.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Describe las características generales de las bacterias y los virus, formula hipótesis en torno al por qué de la rápida propagación de las enfermedades infecciosas que causan, y las contrasta con evidencias reportadas en fuentes con sustento científico.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Vida saludable

Plan de clase

Planeación de clase para Biología en Secundaria 1º: Las vacunas: su relevancia en el control de algunas enfermedades infecciosas


Objetivo: Describir las características generales de las bacterias y los virus, formular hipótesis en torno al por qué de la rápida propagación de las enfermedades infecciosas que causan, y contrastarlas con evidencias reportadas en fuentes con sustento científico.


Metodología: Aprendizaje por indagación


Problema interdisciplinar: Los alumnos desconocen la diferencia entre una bacteria y un virus y la importancia de las vacunas para la preservación de la salud.


Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una


Instrumentos de evaluación formativa:



  1. Cuestionario de comprensión sobre las características de las bacterias y los virus.

  2. Presentación oral o escrita sobre la importancia de las vacunas en la prevención de enfermedades infecciosas.


Sesión 1:


Fase de inicio:



  • Presentar el problema interdisciplinar y generar una lluvia de ideas sobre lo que los alumnos saben sobre bacterias, virus y vacunas.

  • Realizar una breve exposición sobre las diferencias entre bacterias y virus.


Fase de desarrollo:



  • Formar grupos de trabajo y asignar a cada grupo una enfermedad infecciosa causada por bacterias o virus.

  • Cada grupo debe investigar sobre la enfermedad asignada, su agente causante, cómo se propaga y las consecuencias en la salud.

  • Los grupos deben realizar una presentación breve sobre su enfermedad, resaltando las características del agente causante.


Fase de cierre:



  • Compartir las presentaciones de los grupos y realizar una discusión en clase sobre las similitudes y diferencias entre bacterias y virus.

  • Plantear preguntas que generen refl