Descubriendo y creando anuncios publicitarios

frida piedra
Ubicación curricular
Contenido Producción e interpretación de avisos, carteles, anuncios publicitarios y letreros en la vida cotidiana.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Reconoce características y funciones de anuncios publicitarios, que se encuentran en su contexto escolar y, en general, comunitario.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Plan de clase

Título de la clase: Descubriendo y creando anuncios publicitarios


Grado: 2º de Primaria


Objetivo (PDA): Reconoce características y funciones de anuncios publicitarios, que se encuentran en su contexto escolar y, en general, comunitario.


Metodología: Proyecto comunitario


Secuencia didáctica:


Sesión 1:
Tiempo: 45 minutos


Introducción:



  • Saludo a los alumnos y presentación del tema de la clase.

  • Conversación sobre los anuncios publicitarios que han visto en su entorno y en la escuela.

  • Planteamiento del problema: ¿Cómo podemos conocer mejor los aspectos de mí y los medios por los cuales puedo difundir información?


Desarrollo:



  • Presentación en pantalla de diferentes ejemplos de anuncios publicitarios.

  • Análisis en grupo de las características y funciones de los anuncios (imágenes, colores, texto persuasivo, etc.).

  • Actividad individual: los alumnos deben identificar anuncios publicitarios en la escuela y dibujarlos en su cuaderno, junto con una descripción de sus características y función.


Cierre:



  • Puesta en común de las descripciones de los anuncios identificados.

  • Reflexión sobre cómo los anuncios publicitarios nos ayudan a conocer más sobre productos, servicios y eventos en nuestra comunidad.


Sesión 2:
Tiempo: 45 minutos


Desarrollo:



  • Conversación sobre los medios de comunicación que utilizamos para difundir información (internet, televisión, radio, carteles, etc.).

  • Actividad en grupo: los alumnos deben crear un collage con recortes de revistas y periódicos, seleccionando imágenes y textos que representen sus gustos, habilidades y sueños.

  • Presentación de los collages en clase y explicación del por qué de cada elección.


Cierre:



  • Reflexión sobre cómo l