Salud sexual y reproductiva: prevención de infecciones de transmisión sexual y del embarazo en adolescentes.
Octavio Herrera
Ubicación curricular
Contenido Salud sexual y reproductiva: prevención de infecciones de transmisión sexual y del embarazo en adolescentes.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Compara la efectividad de los métodos anticonceptivos como apoyo para planificar el embarazo desde la perspectiva del proyecto de vida, con acompañamiento de los servicios amigables; valora la efectividad del condón por su doble protección: para prevenir el embarazo en adolescentes y disminuir el riesgo de infecciones de transmisión sexual.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
- Vida saludable
Plan de clase
Sesión 1:
Inicio:
- Presentación del tema: Salud sexual y reproductiva.
- Actividad de motivación: Realizar una lluvia de ideas sobre qué es la salud sexual y reproductiva y qué aspectos consideran importantes dentro de este tema.
Desarrollo:
- Exposición teórica: Explicar de manera clara y precisa qué son las infecciones de transmisión sexual (ITS) y cómo se pueden prevenir, así como también los riesgos asociados al embarazo en la adolescencia.
- Actividad de investigación: Dividir a los alumnos en grupos y asignarles diferentes métodos anticonceptivos para investigar. Deberán buscar información sobre cómo funcionan, su efectividad, ventajas y desventajas, y cómo se utilizan correctamente. Cada grupo deberá realizar una presentación para compartir sus hallazgos con el resto de la clase.
Cierre:
- Reflexión grupal: Hacer una lluvia de ideas sobre la importancia de la prevención de las ITS y del embarazo en la adolescencia.
- Tarea: Pedir a los alumnos que elaboren un cartel informativo sobre uno de los métodos anticonceptivos estudiados en clase.
Sesión 2:
Inicio:
- Repaso de la sesión anterior: Realizar una breve revisión de lo aprendido sobre las ITS y los métodos anticonceptivos.
- Actividad de reflexión: Pedir a los alumnos que compartan sus carteles informativos y comenten qué información consideran más relevante.
Desarrollo:
- Exposición teórica: Profundizar en el tema del proyecto de vida y cómo los métodos anticonceptivos pueden ser herramientas para planificar el embarazo de manera consciente y responsable.
- Actividad de debate: Dividir a la clase en dos grupos y asignarles posturas a favor y en contra del uso de métodos anticonceptivos. Deberán debatir so