Azar y probabilidad
Pedro Tavizon
Ubicación curricular
Contenido Azar y probabilidad
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Analiza las características de la medida de probabilidad y su equivalencia y representación en números decimales, fraccionarios y porcentajes.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Inclusión
- Pensamiento crítico
Plan de clase
Planeación de clase para el tema "Azar y probabilidad" en Matemáticas para alumnos de Secundaria 2º:
Objetivo (PDA): Analiza las características de la medida de probabilidad y su equivalencia y representación en números decimales, fraccionarios y porcentajes.
Metodología: Aprendizaje por indagación.
Problema interdisciplinario: Reprobación, deserción, motivación.
Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una.
Fases de cada sesión:
Sesión 1:
Inicio:
- Presentación del tema: "Azar y probabilidad".
- Planteamiento del problema interdisciplinario y su relación con el tema.
- Actividad de motivación: Juego de cartas para introducir conceptos básicos de probabilidad.
Desarrollo:
- Discusión en grupo sobre las experiencias y conocimientos previos sobre el tema.
- Introducción de los conceptos clave: azar, experimento, suceso, espacio muestral, probabilidad.
- Ejemplos y ejercicios prácticos para comprender los conceptos.
Cierre:
- Resumen de los conceptos aprendidos.
- Planteamiento de preguntas para reflexionar sobre la relación entre probabilidad y el problema interdisciplinario.
- Asignación de tarea para la siguiente sesión.
Sesión 2:
Inicio:
- Repaso de la tarea asignada y resolución de dudas.
- Relación entre los conceptos aprendidos y el problema interdisciplinario.
Desarrollo:
- Introducción de la medida de probabilidad y su equivalencia en números decimales.
- Ejercicios prácticos para calcular la probabilidad de sucesos simples y compuestos utilizando números decimales.
- Actividad en grupos: Resolución de problemas relacionados con la reprobación y deserción escolar utilizando la probabilidad.
Cierre:
- Discusión en grupo sobre las soluciones encontradas y