Construcción del proyecto de vida a través de la reflexión de logros y metas
Alejandra Lerma
Ubicación curricular
Contenido Construcción del proyecto de vida
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Reflexiona acerca de logros cotidianos, académicos y emocionales, así como los aspectos que inciden en estos y los retos que tiene, para valorar su nivel de independencia y replantear sus metas.
Metodología Aprendizaje servicio
Escenario Comunidad
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
- Interculturalidad crítica
Plan de clase
Planeación de clase: Construcción del proyecto de vida a través de la reflexión de logros y metas
Tema: Construcción del proyecto de vida
Nivel: 3º de Primaria
Metodología: Aprendizaje servicio
Enfoque: Interculturalidad crítica y pensamiento crítico
Objetivo (PDA): Reflexionar acerca de logros cotidianos, académicos y emocionales, así como los aspectos que inciden en estos y los retos que se tienen, para valorar el nivel de independencia y replantear metas personales.
Secuencia didáctica:
Sesión 1 (45 minutos):
Título: Reconociendo los logros cotidianos
- Inicio (10 minutos): Conversar en grupo sobre qué es un logro y ejemplos de logros cotidianos que han experimentado. Invitar a los alumnos a compartir sus logros personales.
- Desarrollo (20 minutos): Pedir a los alumnos que escriban en una hoja sus logros cotidianos más destacados. Luego, formar parejas y pedirles que compartan sus logros, resaltando aquellos en común.
- Cierre (15 minutos): Realizar una puesta en común de los logros compartidos en grupo. Reflexionar sobre cómo se sintieron al compartir sus logros y qué papel juegan estos en la construcción de su proyecto de vida.
Sesión 2 (45 minutos):
Título: Logros académicos y emocionales
- Inicio (10 minutos): Recordar los logros cotidianos mencionados en la sesión anterior. Pedir a los alumnos que relacionen estos logros con sus logros académicos y emocionales.
- Desarrollo (20 minutos): Realizar una actividad de reflexión individual en la que los alumnos escriban en una hoja sus logros académicos y emocionales más destacados. Luego, formar grupos mixtos para compartir y comparar sus logros.
- Cierre (15 minutos): Invitar a los alumnos a compartir algunos