La relación de las placas tectónicas con el relieve, la sismicidad y el vulcanismo
ADELA CASARRUBIAS- Pensamiento crítico
Plan de clase
Planeación de clase para Geografía - 1º de Secundaria
Tema: La relación de las placas tectónicas con el relieve, la sismicidad y el vulcanismo
Objetivo: Argumentar la relación entre las placas tectónicas con las regiones sísmicas y volcánicas en México y el mundo, para fortalecer la cultura de la prevención.
Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas
Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una
Fase 1: Inicio
Presentación del tema: "La relación de las placas tectónicas con el relieve, la sismicidad y el vulcanismo".
Planteamiento del problema: "Los alumnos desconocen la formación de los sismos y sus consecuencias en el lugar donde viven".
Lluvia de ideas: Los alumnos compartirán sus conocimientos previos sobre el tema y las posibles consecuencias de los sismos en su entorno.
Planteamiento de la pregunta guía: "¿Cuál es la relación entre las placas tectónicas y los sismos/volcanes, y cómo afectan a México y al mundo?"
Fase 2: Desarrollo
Sesión 1:
Actividad de investigación en grupos: Los alumnos deberán investigar sobre las placas tectónicas y su relación con el relieve, la sismicidad y el vulcanismo. Deberán tomar notas y recolectar información relevante.
Puesta en común: Cada grupo compartirá sus hallazgos y se construirá un mapa conceptual en el pizarrón sobre las relaciones encontradas.
Sesión 2:
Actividad de análisis de casos: Se presentarán casos reales de sismos y volcanes en México y el mundo. Los alumnos deberán identificar y analizar la relación de estos eventos con las placas tectónicas.
Debate y discusión en grupos: Los alumnos discutirán las causas y consecuencias de los casos presentados y buscarán soluciones o medidas de prev