Ubicación espacial en el primer cuadrante del plano cartesiano.
Nelly Mendoza
Ubicación curricular
Contenido Ubicación espacial
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Resuelve situaciones que requieren ubicar puntos en el primer cuadrante del plano cartesiano.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Comunidad
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
- Vida saludable
Plan de clase
Tema: Ubicación espacial en el primer cuadrante del plano cartesiano.
Grado: 6º de Primaria.
Objetivo (PDA): Resolver situaciones que requieren ubicar puntos en el primer cuadrante del plano cartesiano.
Metodología: Aprendizaje por indagación.
Interdisciplinariedad: Incorporar el problema de que la comunidad es semiurbana y no todos los alumnos viven cerca o son de la misma comunidad.
Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una.
Secuencia didáctica:
Sesión 1:
- Presentar el tema de ubicación espacial y explicar el concepto del primer cuadrante del plano cartesiano.
- Realizar una breve investigación en grupos sobre cómo se utilizan las coordenadas en la navegación de barcos.
- Compartir las investigaciones y discutir cómo las coordenadas son útiles en la navegación y la ubicación en general.
- Realizar ejercicios prácticos de ubicación de puntos en el primer cuadrante del plano cartesiano.
Sesión 2:
- Plantear el problema de la comunidad semiurbana y la diversidad de ubicaciones de los alumnos.
- Realizar una actividad de mapas en grupos, donde cada grupo debe ubicar en un mapa las viviendas de los alumnos de la clase, utilizando coordenadas.
- Comparar los mapas de los diferentes grupos y analizar las diferencias y similitudes de ubicación.
- Reflexionar sobre la importancia de conocer las coordenadas para ubicarse y comunicarse dentro de la comunidad.
Sesión 3:
- Introducir el concepto de distancias entre puntos en el plano cartesiano.
- Realizar una actividad práctica en parejas, donde cada pareja debe ubicar un punto en el primer cuadrante y calcular la distancia entre ese punto y otro punto dado.
- Comparar las distancias obtenidas por las diferentes parejas