Estudio de los números: Expresión oral de la sucesión numérica hasta billones en español y en la lengua materna, de manera ascendente y descendente a partir de un número natural dado.

Héctor Landero
Ubicación curricular
Contenido Estudio de los números
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Expresa oralmente la sucesión numérica hasta billones, en español y hasta donde sea posible, en su lengua materna, de manera ascendente y descendente a partir de un número natural dado.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Tema: Estudio de los números: Expresión oral de la sucesión numérica hasta billones en español y en la lengua materna, de manera ascendente y descendente a partir de un número natural dado.


Objetivo: Expresar oralmente la sucesión numérica hasta billones, en español y en la lengua materna, de manera ascendente y descendente a partir de un número natural dado.


Metodología: Aprendizaje por indagación


Problema interdisciplinar: Contaminación en la comunidad


Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una


Secuencia didáctica:


Sesión 1:



  • Presentación del tema y los objetivos de la clase.

  • Realización de una lluvia de ideas sobre la contaminación en la comunidad.

  • Organización de equipos de trabajo (4-5 alumnos por equipo).

  • Planteamiento de preguntas de investigación relacionadas con la contaminación y los números (ejemplo: ¿Cuántos habitantes hay en nuestra comunidad y cómo se relaciona esto con la contaminación?).


Sesión 2:



  • Revisión y discusión de las respuestas a las preguntas de investigación.

  • Introducción del concepto de sucesión numérica hasta billones.

  • Realización de ejercicios de práctica en la expresión oral de la sucesión numérica hasta billones.

  • Asignación de tareas para investigar sobre la relación entre la contaminación y los números (ejemplo: buscar estadísticas de contaminación en nuestra comunidad).


Sesión 3:



  • Presentación de los hallazgos de las investigaciones realizadas por los alumnos.

  • Análisis de los datos y su relación con la contaminación en la comunidad.

  • Trabajo en equipo para identificar patrones y regularidades en los números relacionados con la contaminación (ejemplo: incremento de la contaminación a lo largo de los años).

  • Real