Beneficios del consumo de alimentos saludables, de agua simple potable, y de la práctica de actividad física.
Raul de jesus Santiz
Ubicación curricular
Contenido Beneficios del consumo de alimentos saludables, de agua simple potable, y de la práctica de actividad física.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Explica y representa los beneficios de consumir alimentos saludables {frutas, verduras, cereales, leguminosas y de origen animal), y agua simple potable, al compararlos con alimentos con alto contenido de azúcar, grasa y sal, y bebidas azucaradas; toma decisiones a favor de una alimentación saludable.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Vida saludable
Plan de clase
Objetivo de la planeación: Explicar y representar los beneficios de consumir alimentos saludables y agua simple potable, al compararlos con alimentos y bebidas poco saludables, y tomar decisiones a favor de una alimentación saludable.
Metodología: Aprendizaje por indagación.
Secuencia didáctica:
Sesión 1 (45 minutos):
- Introducción: Presentar el tema de la clase y el objetivo de aprendizaje.
- Actividad inicial: Realizar una lluvia de ideas sobre los alimentos y bebidas que los alumnos consumen habitualmente.
- Actividad principal: Realizar una investigación guiada sobre los beneficios de consumir alimentos saludables y agua simple potable. Los alumnos deberán buscar información en libros, internet y otras fuentes confiables.
- Cierre: Reflexionar sobre la importancia de consumir alimentos saludables y agua simple potable.
Sesión 2 (45 minutos):
- Actividad inicial: Realizar una recapitulación de la sesión anterior.
- Actividad principal: Realizar una actividad práctica en la que los alumnos clasifiquen diferentes alimentos en saludables y no saludables. Se les proporcionarán imágenes de alimentos y deberán pegarlas en la categoría correspondiente.
- Cierre: Discutir en grupo las clasificaciones realizadas y explicar por qué algunos alimentos son saludables y otros no.
Sesión 3 (45 minutos):
- Actividad inicial: Repasar lo visto en las sesiones anteriores.
- Actividad principal: Realizar una actividad de comparación entre alimentos saludables y no saludables. Los alumnos deberán crear una tabla o diagrama en el que comparen el contenido de azúcar, grasa y sal de diferentes alimentos.
- Cierre: Reflexionar en grupo sobre las diferencias entre los alimentos saludables