Mezclas, compuestos y elementos representados con el modelo corpuscular de la materia en sólidos, líquidos y gases, así como su caracterización mediante actividades experimentales.

Itzel Prisciliano
Ubicación curricular
Contenido Mezclas, compuestos y elementos representados con el modelo corpuscular de la materia en sólidos, líquidos y gases, así como su caracterización mediante actividades experimentales.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Construye modelos corpusculares de mezclas, compuestos y elementos, a fin de comprender la estructura interna de los materiales en diferentes estados de agregación.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Planeación de clase - Química: Mezclas, compuestos y elementos representados con el modelo corpuscular de la materia en sólidos, líquidos y gases.


Objetivo: Construir modelos corpusculares de mezclas, compuestos y elementos, a fin de comprender la estructura interna de los materiales en diferentes estados de agregación.


Metodología: Aprendizaje por indagación.


Problema interdisciplinar: Desconocen el tema.


Duración: 3 sesiones de 50 minutos cada una.


Fase 1: Inicio



  • Presentación del problema y su relevancia en la vida cotidiana.

  • Realización de una lluvia de ideas sobre qué saben los alumnos sobre mezclas, compuestos y elementos.

  • Planteamiento de preguntas generadoras para guiar la indagación: ¿Cuál es la diferencia entre mezcla, compuesto y elemento? ¿Cómo se representa la estructura interna de los materiales en diferentes estados de agregación?


Fase 2: Desarrollo
Sesión 1:



  • Introducción teórica sobre mezclas, compuestos y elementos.

  • Presentación del modelo corpuscular de la materia en sólidos, líquidos y gases.

  • Realización de actividades experimentales para observar y caracterizar las propiedades de las mezclas (homogéneas y heterogéneas).

  • Análisis de los resultados experimentales y discusión sobre la estructura interna de las mezclas.


Sesión 2:



  • Continuación de la presentación del modelo corpuscular de la materia, enfocándose en los compuestos.

  • Realización de actividades experimentales para conocer las propiedades de los compuestos y cómo se combinan los elementos para formarlos.

  • Análisis de los resultados experimentales y discusión sobre la estructura interna de los compuestos.


Sesión 3:



  • Presentación del modelo corpuscular de la materia en lo