Los alimentos como fuente de energía química

adalberto catalana alvarado
Ubicación curricular
Contenido Los alimentos como fuente de energía química: carbohidratos, proteínas y lípidos.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Explica cómo obtiene la energía el cuerpo humano, a partir de los nutrimentos e identifica los alimentos que los contienen.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Igualdad de género
  • Vida saludable

Plan de clase

Planeación de clase: Los alimentos como fuente de energía química


Objetivo PDA: Explicar cómo obtiene el cuerpo humano la energía a partir de los nutrimentos e identificar los alimentos que los contienen.


Metodología: Aprendizaje por indagación


Problema interdisciplinar a atender: Alimentación deficiente en algunos alumnos.


Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una


Enfoque: Vida saludable e Igualdad de género


Secuencia didáctica:


Sesión 1:
Tema: Introducción a los alimentos como fuente de energía química



  • Presentar el tema y explicar la importancia de una alimentación balanceada para mantener una vida saludable.

  • Realizar una discusión en grupo sobre las diferentes experiencias y conocimientos previos de los alumnos en relación a la alimentación y los nutrientes.

  • Plantear el problema interdisciplinar de la alimentación deficiente en algunos alumnos y la importancia de abordarlo.

  • Realizar una actividad de lluvia de ideas en la que los alumnos mencionen ejemplos de alimentos y su clasificación en carbohidratos, proteínas y lípidos.

  • Asignar una tarea para la siguiente sesión: investigar y traer ejemplos concretos de alimentos que contengan carbohidratos, proteínas y lípidos.


Sesión 2:
Tema: Carbohidratos como fuente de energía



  • Revisar las investigaciones realizadas por los alumnos sobre alimentos que contienen carbohidratos.

  • Realizar una demostración práctica sobre cómo se obtiene energía a partir de los carbohidratos.

  • Discutir en grupo los beneficios y riesgos de consumir carbohidratos en exceso o en cantidad insuficiente.

  • Asignar una tarea para la siguiente sesión: investigar y traer ejemplos de alimentos ricos en proteínas.


Sesión 3:
Tema: Pro