Las tensiones en el siglo XX - La Revolución Mexicana de 1910

Breslei Platas
Ubicación curricular
Contenido Las tensiones en siglo XX
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Analiza y comprende la causalidad de la Revolución Mexicana de 1910, identifica la heterogeneidad en su composición y demandas.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Plan de clase

Planeación de clase: Las tensiones en el siglo XX - La Revolución Mexicana de 1910


Objetivo: Analizar y comprender la causalidad de la Revolución Mexicana de 1910, identificar la heterogeneidad en su composición y demandas.


Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas.


Problema: El movimiento maderista y el inicio de la revolución.


Duración: 2 sesiones de 50 minutos cada una.


Fase 1: Inicio



  • Introducir el tema de las tensiones en el siglo XX y la Revolución Mexicana de 1910.

  • Plantear el problema: El movimiento maderista y el inicio de la revolución.

  • Motivar a los alumnos resaltando la importancia de comprender el contexto histórico y las demandas de la época.

  • Realizar una breve lluvia de ideas sobre qué saben los alumnos acerca de la Revolución Mexicana y el movimiento maderista.

  • Presentar la pregunta problema: ¿Cuáles fueron las causas y demandas del movimiento maderista en el inicio de la revolución mexicana?


Fase 2: Desarrollo


Sesión 1:



  • Dividir a los alumnos en grupos de trabajo.

  • Entregar a cada grupo una serie de documentos históricos relacionados con el movimiento maderista.

  • Pedir a los grupos que analicen los documentos y extraigan información sobre las causas y demandas del movimiento maderista.

  • Facilitar el acceso a recursos adicionales como libros de texto, internet, etc.

  • Poner a disposición de los alumnos herramientas como mapas conceptuales o líneas de tiempo para organizar la información recopilada.

  • Fomentar la participación activa y el debate dentro de los grupos.


Sesión 2:



  • Hacer una puesta en común de los hallazgos de cada grupo.

  • Mostrar imágenes y videos relacionados con el movimiento maderista.

  • Promover una discusión e