Textos de divulgación científica.
ROSALVA VILLALOBOS
Ubicación curricular
Contenido Textos de divulgación científica.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Identifica las características del texto de divulgación científica y elabora uno.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
Plan de clase
Clase: Textos de divulgación científica
Nivel: Secundaria 1º para Español
Objetivo: Identificar las características del texto de divulgación científica y elaborar uno.
Metodología: Proyecto comunitario
Problema a atender: Dificultad en la comprensión lectora
Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una
Fases de cada sesión:
Inicio:
- Presentación del tema y objetivo de la clase.
- Realización de una lluvia de ideas sobre qué entienden por un texto de divulgación científica.
- Presentación de un ejemplo de texto de divulgación científica para analizarlo en conjunto.
Desarrollo:
- Explicación de las características del texto de divulgación científica: lenguaje claro y preciso, uso de ejemplos y analogías, estructura organizada con introducción, desarrollo y conclusión, etc.
- Realización de ejercicios prácticos en los que los alumnos identifiquen las características en diferentes textos de divulgación científica.
- Trabajo en grupos para la elaboración de un texto de divulgación científica sobre un tema de interés para los alumnos. Se les proporcionará un listado de temas para elegir.
Cierre:
- Presentación de los textos de divulgación científica elaborados por cada grupo.
- Retroalimentación y discusión sobre los textos presentados.
- Reflexión final sobre la importancia de los textos de divulgación científica para la comprensión lectora y el pensamiento crítico.
Instrumentos de evaluación formativa:
- Rúbrica de autoevaluación para evaluar la participación de los alumnos durante las actividades grupales y su comprensión de las características del texto de divulgación científica.
- Lista de cotejo para evaluar los textos de divulgación científica elaborados por los