Explorando los cuerpos geométricos

luis armando gonzalez
Ubicación curricular
Contenido Cuerpos geométricos y sus características
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Observa y manipula objetos de su entorno para identificar y describir líneas rectas o curvas, caras planas o curvas; los representa mediante diversos procedimientos.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Artes y experiencias estéticas

Plan de clase

Sesión 1: Explorando los cuerpos geométricos


Objetivo: Observar y manipular objetos de su entorno para identificar y describir líneas rectas o curvas, caras planas o curvas; representarlos mediante diversos procedimientos.


Tiempo: 45 minutos


Secuencia didáctica:



  1. Iniciar la clase mostrando a los alumnos diferentes objetos y preguntándoles si reconocen las figuras geométricas que los componen.

  2. Realizar una lluvia de ideas en grupo sobre las figuras geométricas que los alumnos conocen.

  3. Presentar a los alumnos los cuerpos geométricos y sus características principales, como el cubo, la esfera, el cilindro y el cono. Mostrar imágenes de cada uno.

  4. Llevar a cabo una actividad práctica en la cual los alumnos manipulan diferentes objetos y los clasifican según su forma (cuerpo geométrico al que pertenecen).

  5. Proporcionar a los alumnos diferentes materiales (plastilina, palillos, cartulina, etc.) para que construyan y representen los cuerpos geométricos mencionados. Fomentar el trabajo en equipo y la creatividad.

  6. Cerrar la sesión pidiendo a los alumnos que compartan sus creaciones y describan las características de los cuerpos geométricos representados.


Sesión 2: Explorando las figuras tridimensionales


Objetivo: Observar y manipular objetos de su entorno para identificar y describir líneas rectas o curvas, caras planas o curvas; representarlos mediante diversos procedimientos.


Tiempo: 45 minutos


Secuencia didáctica:



  1. Iniciar la clase recordando lo aprendido en la sesión anterior sobre los cuerpos geométricos.

  2. Introducir a los alumnos las figuras tridimensionales más comunes, como el cubo, la pirámide, la esfera, el cilindro y el cono.

  3. Mostrar imágen