Construcción del proyecto de vida: Apoyo a la autonomía y vida laboral de alumnos con discapacidad intelectual en una oficina.
Isabel Mejia
Ubicación curricular
Contenido Construcción del proyecto de vida
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Visualiza un proyecto de vida para determinar posibles retos a superar, estrategias de apoyo mutuo y acciones a realizar en favor del bienestar personal y colectivo.
Metodología Aprendizaje servicio
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Inclusión
- Igualdad de género
Plan de clase
Tema: Construcción del proyecto de vida: Apoyo a la autonomía y vida laboral de alumnos con discapacidad intelectual en una oficina.
Metodología: Aprendizaje servicio
Objetivo: Visualizar un proyecto de vida para determinar posibles retos a superar, estrategias de apoyo mutuo y acciones a realizar en favor del bienestar personal y colectivo.
Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una
Enfoque: Inclusión y igualdad de género
Instrumentos de evaluación formativa:
- Lista de cotejo para evaluar la participación y colaboración del alumno en las actividades grupales.
- Rúbrica para evaluar la capacidad del alumno para identificar estrategias de apoyo mutuo y acciones en favor del bienestar personal y colectivo.
Sesión 1:
Inicio:
- Presentación del tema: "Construcción del proyecto de vida: Apoyo a la autonomía y vida laboral de alumnos con discapacidad intelectual en una oficina".
- Motivación: Proyectar imágenes de personas con discapacidad intelectual trabajando en oficinas y resaltar sus habilidades y logros.
- Planteamiento del problema: "¿Cuáles son los retos que enfrentan las personas con discapacidad intelectual para ser autónomas en su vida laboral en una oficina?"
- Brainstorming de ideas sobre los posibles retos.
Desarrollo:
- Formación de grupos de trabajo heterogéneos.
- Investigación en línea sobre las habilidades necesarias para trabajar en una oficina.
- Discusión en grupos sobre cómo las personas con discapacidad intelectual pueden desarrollar esas habilidades y superar los retos identificados.
- Presentación de las conclusiones en plenaria y elaboración de una lista de posibles estrategias de apoyo mutuo.
Cierre:
- Reflexión en grupos sobre la impor