Métodos anticonceptivos y prevención de infecciones de transmisión sexual en adolescentes.
Yuli Salgado- Inclusión
- Vida saludable
Plan de clase
Título de la clase: Métodos anticonceptivos y prevención de infecciones de transmisión sexual en adolescentes.
Nivel educativo: Secundaria 1º
Asignatura: Biología
Objetivo de la clase (PDA): Comparar la efectividad de los métodos anticonceptivos como apoyo para planificar el embarazo desde la perspectiva del proyecto de vida, con acompañamiento de los servicios amigables; valorar la efectividad del condón por su doble protección: para prevenir el embarazo en adolescentes y disminuir el riesgo de infecciones de transmisión sexual.
Metodología: Aprendizaje por indagación.
Problemática a atender de manera interdisciplinar: Debilidad para analizar y estructurar un texto, no saber identificar ideas centrales.
Duración: 2 sesiones de 50 minutos cada una.
Fase 1: Inicio
- Saludo y presentación de la clase.
- Realizar una breve lluvia de ideas sobre el tema de la salud sexual y reproductiva.
- Plantear el problema a atender: debilidad para analizar y estructurar un texto, no saber identificar ideas centrales.
- Explicar la importancia de saber identificar las ideas centrales en textos relacionados con salud sexual y reproductiva.
Fase 2: Desarrollo (Primera sesión)
- Presentar a los estudiantes una situación problemática relacionada con el tema, por ejemplo: "Un grupo de amigos adolescentes está preocupado por la falta de información confiable sobre métodos anticonceptivos y prevención de infecciones de transmisión sexual. Deciden investigar sobre el tema y presentar sus hallazgos en una charla informativa para sus compañeros".
- Formar grupos de trabajo y asignar a cada grupo una pregunta de investigación sobre métodos anticonceptivos.
- Los estudiantes deberán investiga