Estructura y funcionamiento del cuerpo humano: sistemas circulatorio, respiratorio e inmunológico, y su relación con la salud ambiental, así como acciones para su cuidado.

Brenda Hernández
Ubicación curricular
Contenido Estructura y funcionamiento del cuerpo humano: sistemas circulatorio, respiratorio e inmunológico, y su relación con la salud ambiental, así como acciones para su cuidado.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Indaga y explica con modelos, la función general del corazón y los vasos sanguíneos (arterias y venas), que forman parte del sistema circulatorio y su relación con el intercambio de gases.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Vida saludable
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Plan de clase

Objetivo de la clase: Indagar y explicar con modelos la función general del corazón y los vasos sanguíneos que forman parte del sistema circulatorio y su relación con el intercambio de gases.


Metodología: Aprendizaje por indagación


Secuencia didáctica en 5 sesiones de 45 minutos cada una:


Sesión 1:



  • Presentación del tema: salud ambiental y su relación con el cuerpo humano.

  • Actividad inicial: los alumnos escriben en su cuaderno qué saben sobre el sistema circulatorio y su importancia para la salud.

  • Introducción al método de indagación: explicación de qué es y cómo se realiza una indagación.

  • Formación de equipos de trabajo.


Sesión 2:



  • Investigación en equipos: los alumnos realizan una investigación sobre el sistema circulatorio, utilizando libros, internet u otras fuentes de información.

  • Registro de la información obtenida en una tabla o mapa conceptual.

  • Elaboración de preguntas sobre el tema para guiar la investigación.


Sesión 3:



  • Puesta en común de los resultados de la investigación en equipos.

  • Elaboración de un modelo del sistema circulatorio utilizando material reciclable.

  • Explicación de los diferentes elementos del modelo (corazón, arterias, venas) y su función.


Sesión 4:



  • Actividad práctica: los alumnos simulan el proceso de intercambio de gases en el sistema circulatorio.

  • Observación y registro de los cambios en el modelo del sistema circulatorio durante la simulación.

  • Análisis de los resultados obtenidos y discusión en equipos sobre la importancia del intercambio de gases para el funcionamiento del cuerpo humano.


Sesión 5:



  • Reflexión final: los alumnos escriben en su cuaderno lo que han aprendido sobre el sistema circulatorio y su impor