Actitudes y prácticas que prevalecen entre los hombres y las mujeres en las familias, la escuela y la comunidad.
Lorena Aguilar- Interculturalidad crítica
- Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
Plan de clase
Tema de la clase: Actitudes y prácticas que prevalecen entre los hombres y las mujeres en las familias, la escuela y la comunidad.
PDA: Identificar la importancia de la participación equilibrada entre hombres y mujeres, adultos, niñas y niños en la cotidianidad familiar.
Metodología: Aprendizaje servicio
Problemática a atender: No identifican la letra "r".
Duración de la clase: 3 sesiones de 45 minutos cada una.
Enfoque: Interculturalidad crítica y apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura.
Secuencia didáctica:
Sesión 1:
Objetivo: Introducir el tema y fomentar la reflexión sobre las actitudes y prácticas que prevalecen entre hombres y mujeres en la familia.
Actividad de inicio: El docente iniciará la clase realizando una lluvia de ideas sobre los roles que desempeñan hombres y mujeres en la familia. Anotar las respuestas en el pizarrón.
Actividad principal: El docente presentará a los alumnos una historia corta en la que se muestren diferentes actitudes y prácticas entre hombres y mujeres en una familia. Luego, se formarán grupos y se les pedirá que analicen y discutan la historia, identificando las actitudes y prácticas que consideren equitativas y desequilibradas.
Actividad de cierre: Los grupos compartirán sus conclusiones con el resto de la clase y se abrirá un espacio para debatir y reflexionar sobre la importancia de la participación equilibrada entre hombres y mujeres en la familia.
Sesión 2:
Objetivo: Analizar las actitudes y prácticas que prevalecen entre hombres y mujeres en la escuela.
- Actividad de inicio: El docente iniciará la clase realizando una actividad lúdica relacionada con la identificación de la letra "r",