Estados de agregación de la materia

Griselda Paulina Meléndez
Ubicación curricular
Contenido Estados de agregación de la materia.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Experimenta e interpreta los modelos atómicos y de partículas al proponer hipótesis que expliquen los tres estados de la materia, sus propiedades físicas como la temperatura de fusión, ebullición, densidad, entre otros.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Planeación de clase - Estados de agregación de la materia


Tema: Estados de agregación de la materia


Nivel: Secundaria 2º


Objetivo (PDA): Experimentar e interpretar los modelos atómicos y de partículas al proponer hipótesis que expliquen los tres estados de la materia, sus propiedades físicas como la temperatura de fusión, ebullición, densidad, entre otros.


Metodología: Aprendizaje por indagación


Interdisciplinariedad: Atender al problema de confusión de los estados de agregación y la interpretación de los modelos atómicos


Duración: 3 sesiones de 50 minutos cada una


Instrumentos de evaluación: 2 instrumentos de evaluación formativa


Planeación:


Sesión 1:


Fase de inicio:



  • Presentar el tema de la clase: Estados de agregación de la materia.

  • Realizar una lluvia de ideas sobre los diferentes estados de la materia y sus características.

  • Plantear el problema: Confusión de los estados de agregación y la interpretación de los modelos atómicos.


Fase de desarrollo:



  • Realizar una actividad práctica donde los alumnos experimenten con diferentes sustancias en los tres estados de agregación: sólido, líquido y gaseoso.

  • Observar y registrar las propiedades físicas de cada estado, como la temperatura de fusión y ebullición, densidad, entre otros.

  • Discutir en grupos las observaciones realizadas y proponer hipótesis que expliquen los resultados obtenidos.


Fase de cierre:



  • Realizar una puesta en común de las hipótesis propuestas por cada grupo.

  • Introducir los modelos atómicos y de partículas como una herramienta para explicar los estados de la materia.

  • Plantear la tarea para la siguiente sesión: Investigar y traer ejemplos de aplicaciones de los diferentes estados de