La importancia de la diversidad lingüística

arturo garcia
Ubicación curricular
Contenido La diversidad de lenguas y su uso en la comunicación familiar, escolar y comunitaria.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Comprende las características y recursos lingüísticos de la lengua española, para usarlos y valorarlos como parte de la riqueza pluricultural de México y del mundo.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Igualdad de género

Plan de clase

Planeación de Clase: La diversidad de lenguas y su uso en la comunicación familiar, escolar y comunitaria


Metodología: Proyecto comunitario
Enfoque: Inclusión y de Igualdad de género
Objetivo: Comprende las características y recursos lingüísticos de la lengua española, para usarlos y valorarlos como parte de la riqueza pluricultural de México y del mundo.


Sesión 1: La importancia de la diversidad lingüística (50 minutos)


Inicio:



  • Presentación del objetivo de la clase y su importancia en la comunicación y la cultura.

  • Realización de una lluvia de ideas sobre la diversidad lingüística en la comunidad y en el país.


Desarrollo:



  • Presentación de un video o texto corto sobre la diversidad de lenguas en México y el mundo.

  • Análisis y reflexión en grupos pequeños sobre las ventajas y desafíos de la diversidad lingüística.

  • Discusión en plenaria y resumen de las ideas principales.


Cierre:



  • Realización de un mapa conceptual colaborativo sobre la diversidad lingüística y su importancia.

  • Tarea: Investigar y escribir un breve ensayo sobre la diversidad lingüística en la comunidad.


Sesión 2: El uso de las lenguas en la comunicación familiar (50 minutos)


Inicio:



  • Repaso de la sesión anterior y retroalimentación de la tarea asignada.

  • Realización de una lluvia de ideas sobre las diferentes lenguas que se hablan en las familias de los alumnos.


Desarrollo:



  • Lectura en voz alta de un texto que ejemplifique la importancia de las lenguas en la comunicación familiar.

  • Análisis y discusión en grupos sobre las diferencias y similitudes entre las lenguas familiares de los alumnos.

  • Creación de un árbol genealógico lingüístico en grupos pequeños.


Cierre:



  • Presentación de los