Construcción de la identidad personal a partir de su pertenencia a un territorio, su origen étnico, cultural y lingüístico, y la interacción con personas cercanas.
Liliana Quintero
Ubicación curricular
Contenido Construcción de la identidad personal a partir de su pertenencia a un territorio, su origen étnico, cultural y lingüístico, y la interacción con personas cercanas.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Identifica que la lengua que habla, las costumbres familiares y el lugar donde vive contribuyen a la formación de su identidad y pertenencia a una comunidad en la que participa y colabora.
Metodología Aprendizaje servicio
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
- Artes y experiencias estéticas
Plan de clase
Secuencia didáctica: Construcción de la identidad personal a partir de su pertenencia a un territorio, su origen étnico, cultural y lingüístico, y la interacción con personas cercanas.
Sesión 1:
Tema: ¿Quiénes somos y de dónde venimos?
Objetivo: Los alumnos identificarán los elementos que contribuyen a la formación de su identidad y pertenencia a una comunidad.
Actividades:
- Presentación del tema: Conversar con los alumnos sobre la importancia de conocer y valorar nuestras raíces y nuestra identidad.
- Juego de las etnias: Mostrar imágenes de diferentes etnias y pedir a los alumnos que identifiquen características distintivas de cada una.
- El árbol genealógico: Cada alumno creará su propio árbol genealógico, incluyendo a sus padres, abuelos, etc. Podrán dibujar y escribir los nombres de cada uno.
Sesión 2:
Tema: Nuestro territorio y comunidad.
Objetivo: Los alumnos reconocerán la importancia de su lugar de origen y de pertenencia en su identidad.
Actividades:
- Presentación del tema: Conversar con los alumnos sobre la importancia de conocer y valorar el lugar donde viven.
- Mapa de nuestra comunidad: Los alumnos crearán un mapa sencillo de su comunidad, identificando lugares significativos para ellos, como su casa, la escuela, el parque, etc. Podrán utilizar recortes de revistas o dibujar los lugares.
- La entrevista: Los alumnos entrevistarán a un adulto cercano (padres, abuelos, vecinos) para conocer aspectos de la historia de su comunidad y tradiciones familiares relacionadas con el mes de septiembre. Podrán tomar notas durante la entrevista.
Sesión 3:
Tema: Nuestra lengua y costumbres familiares.
Objetivo: Los alumnos reconocerán la importancia de su leng