Alimentación saludable: características de la dieta correcta, costumbres de la comunidad, riesgos del consumo de alimentos ultraprocesados, y acciones para mejorar la alimentación.
DAYANA MONSSERRAT LUJAN
Ubicación curricular
Contenido Alimentación saludable: características de la dieta correcta, costumbres de la comunidad, riesgos del consumo de alimentos ultraprocesados, y acciones para mejorar la alimentación.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Propone y practica acciones para prevenir enfermedades no transmisibles como sobrepeso, obesidad y desnutrición, vinculadas con factores protectores como actividad física diaria, alimentación baja en azúcares, sal y grasas, además de beber agua simple potable.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Comunidad
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
- Vida saludable
Plan de clase
Sesión 1 (Introducción):
Duración: 45 minutos
Objetivo de la sesión: Introducir el tema de la alimentación saludable y sus características, así como la importancia de una dieta correcta para prevenir enfermedades no transmisibles.
Actividades:
- Iniciar la sesión con una lluvia de ideas sobre los alimentos que los alumnos consideran saludables y por qué.
- Presentar una presentación o video corto sobre el tema de la alimentación saludable y las características de una dieta correcta.
- Realizar una actividad de clasificación de alimentos en saludables y no saludables.
- Discutir en grupos pequeños las costumbres de alimentación de la comunidad y en qué medida se ajustan a una dieta correcta.
- Comentar en plenaria las conclusiones obtenidas.
Sesión 2 (Riesgos del consumo de alimentos ultraprocesados):
Duración: 45 minutos
Objetivo de la sesión: Concientizar sobre los riesgos del consumo de alimentos ultraprocesados y promover la reflexión sobre los hábitos de alimentación de la comunidad.
Actividades:
- Iniciar la sesión con una actividad de reflexión en la que los alumnos compartan situaciones en las que han consumido alimentos ultraprocesados y cómo se han sentido después.
- Presentar información sobre los riesgos del consumo de alimentos ultraprocesados, como el aumento de peso, enfermedades cardiovasculares, diabetes, entre otros.
- Realizar una actividad de análisis de etiquetas de alimentos ultraprocesados, identificando los ingredientes poco saludables.
- En grupos pequeños, discutir y proponer acciones para reducir el consumo de alimentos ultraprocesados en la comunidad.
- Compartir las propuestas en plenaria y llegar a un consenso sobre acciones co