Comprensión y producción de textos expositivos: problema-solución, comparación-contraste, causa-consecuencia y enumeración.

Paty R.V.
Ubicación curricular
Contenido Comprensión y producción de textos expositivos en los que se planteen: problema-solución, comparación- contraste, causa- consecuencia y enumeración.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Planea, escribe, revisa y corrige sus propios textos expositivos del tipo: problema-solución, comparación-contraste, causa-consecuencia y enumeración.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Plan de clase

Tema: Comprensión y producción de textos expositivos: problema-solución, comparación-contraste, causa-consecuencia y enumeración.


Objetivo: El alumno planea, escribe, revisa y corrige sus propios textos expositivos del tipo: problema-solución, comparación-contraste, causa-consecuencia y enumeración.


Metodología: Proyecto comunitario.


Problema a atender: No identifica los tipos de textos expositivos al ver una revista.


Sesión 1 (45 minutos): Introducción al tema y explicación de los tipos de textos expositivos.



  • Presentar el tema de la clase y explicar en qué consisten los textos expositivos y los diferentes tipos: problema-solución, comparación-contraste, causa-consecuencia y enumeración.

  • Mostrar ejemplos de cada tipo de texto expositivo utilizando revistas u otros materiales.

  • Realizar una lluvia de ideas sobre posibles problemas de la comunidad que puedan ser abordados en los textos expositivos.


Sesión 2 (45 minutos): Análisis de textos expositivos.



  • Proporcionar a los alumnos una selección de textos expositivos de la revista.

  • Pedir a los alumnos que identifiquen el tipo de texto expositivo de cada uno y lo justifiquen.

  • Discutir en grupo las respuestas y resolver dudas.


Sesión 3 (45 minutos): Planificación de textos expositivos.



  • Pedir a los alumnos que elijan un problema de la comunidad identificado en la sesión anterior.

  • Guiar a los alumnos para que planifiquen un texto expositivo utilizando uno de los tipos trabajados: problema-solución, comparación-contraste, causa-consecuencia o enumeración.

  • Revisar y corregir las planificaciones en grupo.


Sesión 4 (45 minutos): Escritura de textos expositivos.



  • Dar tiempo a los alumnos para que escriban s