Participación en debates sobre temas de interés común

Ramón Mendoza
Ubicación curricular
Contenido Participación en debates sobre temas de interés común.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Prepara su participación en un debate y formula los argumentos por presentar, cuidando que la exposición del tema por discutir resulte coherente y suficiente, los argumentos claros, pertinentes y fundamentados, y se expliciten las referencias bibliográficas y citas textuales que dan soporte a la información que se comparte.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Planeación de clase:


Tema: Participación en debates sobre temas de interés común


Grado: 6º de Primaria


Objetivo (PDA): Preparar la participación en un debate y formular argumentos coherentes, claros, pertinentes y fundamentados, incluyendo referencias bibliográficas y citas textuales.


Metodología: Proyecto comunitario


Problema: Los estudiantes de sexto grado se embarcarán en una iniciativa integral para explorar y difundir la importancia del agua y su relación vital.


Duración: 3 sesiones de 45 minutos cada una


Secuencia didáctica:


Sesión 1:



  • Presentación del tema: Importancia del agua y su relación vital.

  • Reflexión sobre la importancia de debatir y discutir temas de interés común.

  • Introducción al debate como herramienta para el intercambio de ideas y la construcción de argumentos.

  • Explicación de los elementos fundamentales de un debate: exposición del tema, argumentos claros y pertinentes, referencias bibliográficas y citas textuales.

  • Organización de grupos de trabajo para seleccionar un subtema relacionado con el agua y preparar argumentos en favor y en contra.


Sesión 2:



  • Revisión de los subtemas seleccionados por cada grupo.

  • Investigación sobre el subtema seleccionado utilizando fuentes bibliográficas y textuales.

  • Elaboración de una presentación para exponer el subtema, incluyendo argumentos a favor y en contra.

  • Práctica de la exposición oral y argumentación en grupos.


Sesión 3:



  • Puesta en común de las presentaciones elaboradas por cada grupo.

  • Realización de un debate sobre los subtemas seleccionados, siguiendo las pautas aprendidas.

  • Evaluación de la participación de los estudiantes en el debate, teniendo en cuenta la coherencia, clarid