Reconociendo las unidades, decenas y centenas
Rosario BL
Ubicación curricular
Contenido Estudio de los números
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Expresa oralmente la sucesión numérica hasta 1000, en español y hasta donde sea posible en su lengua materna, de manera ascendente y descendente a partir de un número dado.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
Plan de clase
Sesión 1: Reconociendo las unidades, decenas y centenas
Objetivo: Los alumnos serán capaces de reconocer las unidades, decenas y centenas mediante la igualación de colecciones.
Actividades:
Inicio (10 minutos):
- Presentar a los alumnos diferentes colecciones de objetos, como palitos, botones o fichas, en grupos de 10.
- Preguntar a los alumnos cuántas unidades hay en cada colección y cómo se puede representar ese número.
- Guiar a los alumnos a identificar que cada grupo de 10 representa una decena y que varias decenas forman una centena.
Desarrollo (25 minutos):
- Dividir a los alumnos en pequeños grupos y proporcionarles diferentes colecciones de objetos.
- Pedirles que igualen las colecciones y las agrupen en unidades, decenas y centenas.
- Observar y guiar a los alumnos durante esta actividad, asegurándose de que comprendan cómo se forman las unidades, decenas y centenas.
Cierre (10 minutos):
- Realizar una puesta en común con los alumnos para que compartan sus descubrimientos y reflexiones sobre la formación de unidades, decenas y centenas.
- Resumir los conceptos clave y recordar a los alumnos la importancia de reconocer las unidades, decenas y centenas en el estudio de los números.
Sesión 2: Expresando la sucesión numérica
Objetivo: Los alumnos serán capaces de expresar oralmente la sucesión numérica hasta 1000, en español y hasta donde sea posible en su lengua materna, de manera ascendente y descendente a partir de un número dado.
Actividades:
- Inicio (10 minutos):
- Recordar a los alumnos los conceptos de unidades, decenas y centenas trabajados en la sesión anterior.
- Preguntar a los alumnos si recuerdan cómo se