Volumen de prismas, pirámides y cilindros
Jose perez
Ubicación curricular
Contenido Medición y cálculo en diferentes contextos.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Usa diferentes estrategias para calcular el volumen de prismas, pirámides y cilindros.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
- Artes y experiencias estéticas
Plan de clase
Planeación de clase de Matemáticas para alumnos de Secundaria 3° - Medición y cálculo en diferentes contextos
Tema: Volumen de prismas, pirámides y cilindros
Objetivo: El alumno utilizará diferentes estrategias para calcular el volumen de prismas, pirámides y cilindros.
Metodología: Aprendizaje por indagación
Interdisciplinariedad: Uso de la lengua y pensamiento lógico como medio de expresión.
Enfoque: Pensamiento crítico y Artes y experiencias estéticas.
Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una.
Instrumentos de evaluación formativa:
- Observación participativa durante las actividades de indagación.
- Presentación de un proyecto creativo utilizando los conceptos aprendidos.
Sesión 1:
Fase de inicio:
- Realizar una breve introducción sobre el tema del volumen y su importancia en diferentes contextos.
- Presentar el problema interdisciplinario que se abordará durante las sesiones: "Diseñar y construir una maqueta de un edificio que cumpla con ciertas especificaciones de volumen".
Fase de desarrollo:
- Realizar una lluvia de ideas sobre cómo calcular el volumen de prismas, pirámides y cilindros.
- Revisar los conceptos básicos de cada figura: base, altura, apotema, radio, etc.
- Pedir a los alumnos que trabajen en parejas y realicen mediciones de diferentes objetos en el aula utilizando reglas, cintas métricas y otros instrumentos de medición.
- Guiar a los alumnos para que calculen el volumen de los objetos medidos utilizando las fórmulas correspondientes.
- Resolver dudas y brindar retroalimentación durante el proceso de indagación.
Fase de cierre:
- Realizar una reflexión grupal sobre las estrategias utilizadas para calcular el volumen y su aplicabilidad