Interculturalidad y sustentabilidad: formas en las que los pueblos originarios y otras culturas del país se relacionan con la naturaleza para contribuir a reducir el impacto negativo de la humanidad en el medio natural y social, así como acciones colectivas para promover el bienestar con respeto y protección, a fin de preservar la naturaleza y fortalecer la conciencia geográfica.
Jose Luis Cabrera
Ubicación curricular
Contenido Interculturalidad y sustentabilidad: formas en las que los pueblos originarios y otras culturas del país se relacionan con la naturaleza para contribuir a reducir el impacto negativo de la humanidad en el medio natural y social, así como acciones colectivas para promover el bienestar con respeto y protección, a fin de preservar la naturaleza y fortalecer la conciencia geográfica.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Identifica cómo se ejerce el derecho humano a un ambiente sano y adecuado, para el desarrollo y bienestar planetario, y se compromete a respetar los ecosistemas, actuar con reciprocidad, cuidándolos y contribuyendo en su preservación, mediante acciones personales, colectivas y comunitarias críticas, para contribuir al consumo sustentable.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
- Interculturalidad crítica
Plan de clase
Planeación de clase - Interculturalidad y Sustentabilidad: Cuidemos el ambiente
Objetivo: Identificar cómo se ejerce el derecho humano a un ambiente sano y adecuado, para el desarrollo y bienestar planetario, y comprometerse a respetar los ecosistemas, contribuyendo en su preservación mediante acciones personales, colectivas y comunitarias críticas, para promover el consumo sustentable.
Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas
Duración: 1 sesión de 45 minutos
Materiales: Láminas o imágenes de pueblos originarios y otras culturas relacionadas con el medio ambiente, papel y lápiz para actividades escritas.
Secuencia didáctica:
Introducción (10 minutos)
- Saludo y presentación del tema: Interculturalidad y Sustentabilidad.
- Explicar la importancia de conocer cómo las diferentes culturas se relacionan con el medio ambiente para reducir el impacto negativo en la naturaleza y promover el bienestar.
- Plantear el problema: "Cuidemos el ambiente".
- Generar una lluvia de ideas sobre acciones que los alumnos pueden llevar a cabo para cuidar el ambiente.
Actividad de investigación (15 minutos)
- Dividir a los alumnos en grupos y asignarles una cultura o pueblo originario relacionado con el medio ambiente.
- Pedir a los grupos que investiguen cómo se relacionan con la naturaleza, qué prácticas sustentables utilizan y cómo contribuyen a la preservación del medio ambiente.
- Proporcionar materiales de apoyo, como libros o recursos en internet.
- Los grupos deben registrar sus hallazgos en una hoja de papel.
Presentación y reflexión (15 minutos)
- Cada grupo presenta sus hallazgos ante toda la clase.
- Realizar una reflexión grupal so