Comprensión y producción de textos informativos
frey lopez
Ubicación curricular
Contenido Comprensión y producción de textos informativos, para ampliar sus conocimientos sobre temas de interés tanto colectivo como individual.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Selecciona y lee textos informativos sobre temas de su interés.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Comunidad
Ejes Articuladores
- Inclusión
- Pensamiento crítico
Plan de clase
Nombre de la clase: Explorando nuestra comunidad a través de la lectura y la escritura de textos informativos.
Grado: 5º de primaria
Tema: Comprensión y producción de textos informativos
Objetivo (PDA): Seleccionar y leer textos informativos sobre temas de interés.
Problema a atender: Comprensión lectora
Metodología: Proyecto comunitario
Enfoque: Inclusión y pensamiento crítico
Duración: 4 sesiones de 45 minutos cada una
Secuencia didáctica:
Sesión 1:
Objetivo específico: Identificar temas de interés tanto colectivos como individuales.
- Inicio (10 minutos): Presentación del tema y los objetivos de la clase. Realizar una lluvia de ideas con los alumnos sobre temas de interés a nivel colectivo y preguntarles también sobre sus intereses personales.
- Desarrollo (25 minutos): Organizar a los alumnos en grupos pequeños y proporcionarles diferentes medios de comunicación (periódicos, revistas, acceso a internet, etc.). Cada grupo deberá buscar y seleccionar al menos tres textos informativos sobre temas de interés.
- Cierre (10 minutos): Cada grupo compartirá con el resto de la clase los temas que seleccionaron y explicarán por qué les resultan interesantes.
Sesión 2:
Objetivo específico: Leer textos informativos seleccionados y comprender su contenido.
- Inicio (10 minutos): Recordar a los alumnos los temas que seleccionaron en la sesión anterior y preguntarles si ya han tenido la oportunidad de leer los textos informativos. De ser así, invitarlos a compartir qué han aprendido.
- Desarrollo (25 minutos): Proporcionar a los alumnos una copia de uno de los textos informativos seleccionados y pedirles que lo lean de forma individual. Posteriormente, formar parejas par