Reconocimiento del patrimonio biocultural a través de la relación entre las formas de organización económico-social, la cultura y la biodiversidad a lo largo del tiempo.

Maria Evangelina
Ubicación curricular
Contenido El espacio geográfico como una construcción social y colectiva.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Reconoce que el patrimonio biocultural es resultado de la relación entre las formas de organización económico-social, la cultura y la biodiversidad a través del tiempo.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Igualdad de género

Plan de clase

Planeación de clase - Geografía: El espacio geográfico como una construcción social y colectiva


Tema: Reconocimiento del patrimonio biocultural a través de la relación entre las formas de organización económico-social, la cultura y la biodiversidad a lo largo del tiempo.


Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas


Enfoque: Inclusión y igualdad de género


Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una


Objetivo: Reconocer que el patrimonio biocultural es resultado de la relación entre las formas de organización económico-social, la cultura y la biodiversidad a través del tiempo.


Problema a resolver: ¿Cómo podemos apropiar a los alumnos el valor de la riqueza que existe en la celebración del Día de Muertos en México y la historia a través de distintas disciplinas?


Sesión 1:


Inicio:



  • Introducción al tema: Explicar brevemente qué es el patrimonio biocultural y su importancia.

  • Presentación del problema: Plantear el problema a resolver y su relación con el tema de la clase.

  • Actividad de sensibilización: Mostrar imágenes o videos relacionados con la celebración del Día de Muertos y generar una lluvia de ideas sobre su significado y valor cultural.


Desarrollo:



  • Investigación en grupos: Dividir a los alumnos en grupos y asignarles distintas disciplinas (Historia, Antropología, Arte, Biología, etc.) para que investiguen sobre la relación entre el Día de Muertos, la historia de México y la biodiversidad.

  • Búsqueda de información: Los alumnos utilizarán diferentes fuentes (libros, internet, entrevistas, etc.) para recopilar información relevante sobre el tema.

  • Organización de la información: Los grupos deberán organizar la información recopilada y preparar una presentac