Composición de las mezclas y su clasificación en homogéneas y heterogéneas, así como métodos de separación

Jesús Manuel
Ubicación curricular
Contenido Composición de las mezclas y su clasificación en homogéneas y heterogéneas, así como métodos de separación (evaporación, decantación, filtración, extracción, sublimación, cromatografía y cristalización) aplicados en diferentes contextos.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Describe los componentes de una mezcla (soluto – disolvente; fase dispersa y fase dispersante) mediante actividades experimentales y las clasifica en homogéneas y heterogéneas en materiales de uso cotidiano
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Plan de clase

Planeación de clase: Composición de las mezclas y su clasificación en homogéneas y heterogéneas, así como métodos de separación


Objetivo: Describe los componentes de una mezcla (soluto – disolvente; fase dispersa y fase dispersante) mediante actividades experimentales y las clasifica en homogéneas y heterogéneas en materiales de uso cotidiano.


Metodología: Aprendizaje por indagación.


Interdisciplinariedad: Problema a atender: Ver la diferencia entre mezcla homogénea y heterogénea.


Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una.


Instrumentos de evaluación formativa:



  1. Cuestionario de opción múltiple sobre la clasificación de mezclas.

  2. Experimento práctico para identificar diferentes métodos de separación.


Sesión 1:


Inicio (10 minutos):



  • Presentación del tema: Composición de las mezclas y su clasificación en homogéneas y heterogéneas.

  • Actividad de motivación: Mostrar diferentes ejemplos de mezclas y preguntar a los estudiantes si conocen la diferencia entre una mezcla homogénea y una heterogénea.


Desarrollo (35 minutos):



  • Explicación teórica sobre los conceptos de soluto, disolvente, fase dispersa y fase dispersante.

  • Presentación de diferentes ejemplos de mezclas homogéneas y heterogéneas y discusión en grupo sobre sus características.

  • Realización de una actividad práctica en la que los estudiantes identifiquen mezclas homogéneas y heterogéneas en materiales de uso cotidiano.


Cierre (5 minutos):



  • Resumen de los conceptos aprendidos.

  • Asignación de tareas para la próxima sesión.


Sesión 2:


Inicio (10 minutos):



  • Repaso del contenido de la sesión anterior.

  • Planteamiento del problema interdisciplinario: ¿Por qué es importante conocer la diferencia entre