Narración de sucesos autobiográficos.

Maria Muller
Ubicación curricular
Contenido Narración de sucesos autobiográficos.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Lee textos autobiográficos e identifica las relaciones temporales de secuencia, simultaneidad y duración.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Secuencia didáctica - Narración de sucesos autobiográficos


Sesión 1:


Objetivo: Introducir el tema de la narración de sucesos autobiográficos y familiarizar a los alumnos con las relaciones temporales de secuencia, simultaneidad y duración en los textos autobiográficos.


Actividades:



  1. Inicio (10 minutos): El docente presenta el tema del día y activa el conocimiento previo de los alumnos preguntándoles si saben qué es una autobiografía y si han leído alguna vez un texto autobiográfico. Luego, el docente muestra ejemplos de textos autobiográficos y resalta las relaciones temporales presentes en ellos.

  2. Desarrollo (25 minutos): Los alumnos leen en grupos pequeños un extracto de una autobiografía y analizan las relaciones temporales presentes en el texto. El docente los guía y apoya en la identificación de estas relaciones.

  3. Cierre (10 minutos): En plenaria, se comparten las conclusiones del análisis realizado por los grupos y se establecen las relaciones temporales encontradas en el texto leído. El docente resalta la importancia de estas relaciones para la comprensión de los sucesos narrados en una autobiografía.


Sesión 2:


Objetivo: Aplicar el conocimiento adquirido sobre relaciones temporales en la narración de sucesos autobiográficos a través de la producción de un texto propio.


Actividades:



  1. Inicio (10 minutos): El docente repasa brevemente las relaciones temporales de secuencia, simultaneidad y duración.

  2. Desarrollo (25 minutos): Los alumnos escriben un breve relato autobiográfico en el que narren un suceso importante de sus vidas. El docente les proporciona una estructura y orientaciones para el desarrollo del texto, resaltando la importancia de incluir la