El sostenimiento afectivo como base de las experiencias de cuidado que proveen y generan vínculos amorosos para el bienestar y desarrollo de las infancias.

julieta duran
Ubicación curricular
Contenido El sostenimiento afectivo como base de las experiencias de cuidado que proveen y generan vínculos amorosos para el bienestar y desarrollo de las infancias.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Transita por los procesos de adaptación de manera gradual construyendo vínculos afectivos e integrándose a la grupalidad.
Metodología Aprendizaje servicio
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión

Plan de clase

Planeación de clase:


Tema: El sostenimiento afectivo como base de las experiencias de cuidado que proveen y generan vínculos amorosos para el bienestar y desarrollo de las infancias.


Objetivo (PDA): Transita por los procesos de adaptación de manera gradual construyendo vínculos afectivos e integrándose a la grupalidad.


Metodología: Aprendizaje servicio


Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una


Secuencia didáctica:


Sesión 1:



  • Presentación del tema: Vínculo madre e hijo y la adaptación.

  • Realizar una lluvia de ideas sobre lo que saben los alumnos acerca del vínculo entre madre e hijo.

  • Explicar la importancia del vínculo afectivo y cómo influye en la adaptación de los niños.

  • Mostrar imágenes y vídeos que ejemplifiquen diferentes manifestaciones de afecto y cuidado materno.


Sesión 2:



  • Realizar una actividad práctica de observación: Pedir a los alumnos que observen a su alrededor y dibujen o describan situaciones en las que vean muestras de afecto y cuidado.

  • Comentar y reflexionar en grupo sobre las situaciones observadas.

  • Invitar a los alumnos a compartir experiencias personales de vínculos afectivos y adaptación.


Sesión 3:



  • Invitar a los alumnos a participar en un proyecto de servicio comunitario relacionado con estimulación para niños de lactantes I.

  • Explicar en qué consistirá el proyecto y cómo cada alumno podrá contribuir.

  • Planificar las actividades del proyecto y asignar responsabilidades a cada participante.

  • Realizar una visita a una guardería o centro de estimulación para observar y aprender sobre las técnicas de estimulación temprana.


Sesión 4:



  • Continuar con el desarrollo del proyecto de servicio comunitario.

  • Realizar actividades de es