Estructura y funcionamiento del cuerpo humano - Sistema circulatorio
Lucely Josseline Cárdenas
Ubicación curricular
Contenido Estructura y funcionamiento del cuerpo humano: sistemas circulatorio, respiratorio e inmunológico, y su relación con la salud ambiental, así como acciones para su cuidado.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Indaga y explica con modelos, la función general del corazón y los vasos sanguíneos (arterias y venas), que forman parte del sistema circulatorio y su relación con el intercambio de gases.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
- Vida saludable
Plan de clase
Planeación de clase: Estructura y funcionamiento del cuerpo humano - Sistema circulatorio
Tema: Estructura y funcionamiento del corazón y los vasos sanguíneos
Objetivo: Indagar y explicar con modelos la función general del corazón y los vasos sanguíneos (arterias y venas) que forman parte del sistema circulatorio y su relación con el intercambio de gases.
Metodología: Aprendizaje por indagación
Duración: 4 sesiones de 45 minutos cada una
Secuencia didáctica:
Sesión 1:
- Presentación del tema: Introducir el concepto de sistema circulatorio y su importancia para el funcionamiento del cuerpo humano.
- Actividad inicial: Realizar una lluvia de ideas sobre qué saben los alumnos acerca del sistema circulatorio y cómo creen que está relacionado con la salud ambiental.
- Vídeo explicativo: Mostrar un vídeo corto que explique de manera sencilla el funcionamiento del sistema circulatorio.
- Actividad de indagación: Dividir a los alumnos en grupos y proporcionarles material impreso o digital sobre el corazón y los vasos sanguíneos. Cada grupo deberá investigar y buscar respuestas a preguntas planteadas sobre la función del corazón y cómo se relaciona con el intercambio de gases.
Sesión 2:
- Recapitulación: Repasar brevemente lo aprendido en la sesión anterior.
- Actividad práctica: Realizar una actividad de laboratorio con modelos de corazón y vasos sanguíneos, donde los alumnos puedan observar y manipular estas estructuras.
- Análisis de resultados: Discutir en grupo las observaciones realizadas durante la actividad práctica y cómo se relacionan con la función del corazón y los vasos sanguíneos.
Sesión 3:
- Reflexión: Plantear preguntas que inviten a los alumnos a reflexion