Construcción de teselados y sus propiedades.
Damaso Garcia Erick
Ubicación curricular
Contenido Construcción y propiedades de las figuras planas y cuerpos.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Identifica y usa las relaciones entre figuras en la construcción de teselados.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
- Artes y experiencias estéticas
Plan de clase
Planeación de clase para trabajar en Aula para alumnos de Secundaria 2º para Matemáticas - Construcción y propiedades de las figuras planas y cuerpos.
Tema: Construcción de teselados y sus propiedades.
Objetivo: Identificar y usar las relaciones entre figuras en la construcción de teselados.
Metodología: Aprendizaje por indagación.
Integración interdisciplinar: Se abordará el problema de que los alumnos no conocen qué son los teselados, cómo elaborarlos, para qué sirven y de qué forma pueden mejorar su calidad de vida, a través de la incorporación de Arts y experiencias estéticas y el Pensamiento crítico.
Duración total: 5 sesiones de 50 minutos cada una.
Sesión 1:
Inicio:
- Presentación del tema: Explicar qué son los teselados y su importancia en la vida cotidiana.
- Mostrar ejemplos de teselados en diferentes contextos (arte, diseño, arquitectura) y discutir su aplicabilidad.
- Realizar una lluvia de ideas sobre situaciones en las que podrían encontrarse teselados en la vida diaria.
Desarrollo:
- Exposición de las propiedades de las figuras planas necesarias para la construcción de teselados.
- Demostración práctica de cómo construir un teselado básico, utilizando figuras geométricas simples (triángulos, cuadrados, hexágonos).
- Trabajo en pequeños grupos para que los alumnos intenten construir sus propios teselados utilizando las figuras geométricas proporcionadas.
Cierre:
- Puesta en común de los teselados construidos por los grupos.
- Reflexión sobre las propiedades comunes de los teselados y su relación con el objetivo de la clase.
- Asignación de tareas para la próxima sesión: investigar ejemplos de teselados en diferentes culturas y contextos.
Sesión 2:
I