Funciones vitales en plantas y animales
Ariadna Adilene Sosa- Pensamiento crítico
- Vida saludable
Plan de clase
Planeación de clase: Funciones vitales en plantas y animales
Objetivo: Explicar la reproducción en plantas por semillas, tallos, hojas, raíces y su interacción con otros seres vivos y el entorno natural; identificar y representar las estructuras de una flor que participan en la reproducción.
Metodología: Aprendizaje por indagación
Problema: Los alumnos no reconocen los elementos que conforman a una planta y las funciones para su supervivencia.
Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una
Secuencia didáctica:
Sesión 1: Introducción al tema y reconocimiento de elementos de una planta (45 minutos)
- Presentar el tema y explicar la importancia de las plantas como seres vivos.
- Realizar una lluvia de ideas sobre las partes de una planta.
- Mostrar imágenes y ejemplos de diferentes plantas y sus partes.
- Realizar una actividad práctica en grupos donde los alumnos deben identificar las partes de una planta utilizando imágenes.
Sesión 2: Funciones vitales en plantas y su relación con el entorno natural (45 minutos)
- Repasar las partes de una planta y sus funciones.
- Explicar las funciones vitales de las plantas: nutrición, reproducción, respiración y crecimiento.
- Realizar un juego de roles donde los alumnos representen diferentes situaciones donde las plantas interactúan con su entorno.
Sesión 3: Reproducción en plantas por semillas, tallos, hojas y raíces (45 minutos)
- Presentar la reproducción en plantas por semillas, tallos, hojas y raíces.
- Explicar cada uno de los métodos de reproducción y ejemplos de plantas que utilizan cada método.
- Realizar una actividad práctica donde los alumnos deben identificar ejemplos de plantas que se reproducen por cada método.
S