Sustentabilidad de la biodiversidad y humanismo: Rasgos de los estilos de vida y modelos de desarrollo dominantes y su impacto en la biodiversidad. Implicaciones socioambientales de la preservación.
WANDY NAYVY JASSO
Ubicación curricular
Contenido Sustentabilidad de la biodiversidad y humanismo: Rasgos de los estilos de vida y modelos de desarrollo dominantes y su impacto en la biodiversidad, Implicaciones socioambientales de la preservación.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Reflexiona acerca de los valores e implicaciones socioambientales de la mercantilización de la biodiversidad, e identifica otros valores y formas de relación con la naturaleza, cuya prioridad sea la de cuidar su estabilidad y construir un mundo más seguro y humanista.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Inclusión
- Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
Plan de clase
Planeación de clase:
Tema: Sustentabilidad de la biodiversidad y humanismo: Rasgos de los estilos de vida y modelos de desarrollo dominantes y su impacto en la biodiversidad. Implicaciones socioambientales de la preservación.
Objetivo (PDA): Reflexionar acerca de los valores e implicaciones socioambientales de la mercantilización de la biodiversidad e identificar otros valores y formas de relación con la naturaleza, cuya prioridad sea la de cuidar su estabilidad y construir un mundo más seguro y humanista.
Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas.
Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una.
Secuencia didáctica:
Sesión 1:
- Presentación del tema: Introducir a los alumnos al concepto de biodiversidad y su importancia.
- Actividad: Realizar una lluvia de ideas sobre los diferentes tipos de biodiversidad presentes en su entorno.
- Planteamiento del problema: Plantear a los alumnos el problema de la mercantilización de la biodiversidad y su impacto en el medio ambiente.
- Formación de equipos: Dividir a los alumnos en equipos y asignarles la tarea de investigar y analizar diferentes casos de mercantilización de la biodiversidad.
- Tarea: Cada equipo debe presentar en la siguiente sesión los resultados de su investigación y proponer alternativas para evitar o reducir este problema.
Sesión 2:
- Presentación de los resultados de las investigaciones por parte de cada equipo.
- Discusión en grupo: Analizar los casos de mercantilización de la biodiversidad y reflexionar sobre las implicaciones socioambientales de este fenómeno.
- Actividad: Realizar una actividad de debate en la que los alumnos expongan sus opiniones y argumentos sobre la mercantilización de la biodivers