Las propiedades extensivas e intensivas como una forma de identificar sustancias y materiales de uso común, así como su aprovechamiento en actividades humanas.
Castillo Gaspar Karla
Ubicación curricular
Contenido Las propiedades extensivas e intensivas, como una forma de identificar sustancias y materiales de uso común, así como el aprovechamiento en actividades humanas.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Reconoce la importancia del uso de instrumentos de medición, para identificar y diferenciar propiedades de sustancias y materiales cotidianos.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Inclusión
- Pensamiento crítico
Plan de clase
Planeación de clase de Química - 3º de Secundaria
Tema: Las propiedades extensivas e intensivas como una forma de identificar sustancias y materiales de uso común, así como su aprovechamiento en actividades humanas.
Objetivo (PDA): Reconoce la importancia del uso de instrumentos de medición para identificar y diferenciar propiedades de sustancias y materiales cotidianos.
Metodología: Aprendizaje por indagación
Fase 1: Inicio (10 minutos)
- Saludo y revisión de asistencia.
- Actividad de motivación: Presentar a los alumnos diferentes objetos cotidianos (ejemplo: una botella de agua, un lápiz, una hoja de papel) y preguntarles si saben cómo se pueden diferenciar entre sí utilizando propiedades físicas. Generar una breve discusión en grupo.
Fase 2: Desarrollo (30 minutos)
- Introducción al tema: Explicar la diferencia entre propiedades extensivas e intensivas de la materia.
- Presentación de ejemplos: Mostrar ejemplos de sustancias y materiales de uso común y realizar una descripción de sus propiedades extensivas e intensivas. Por ejemplo, describir el volumen, la masa, la densidad y el punto de fusión de diferentes sustancias.
- Actividad de investigación en grupos: Dividir a los alumnos en grupos y proporcionarles diferentes materiales y sustancias cotidianas para que investiguen y registren sus propiedades extensivas e intensivas utilizando instrumentos de medición adecuados. Los alumnos deben registrar sus observaciones y conclusiones en una tabla.
- Supervisión y orientación: Estar disponible para responder preguntas y guiar a los alumnos durante su investigación.
Fase 3: Cierre (10 minutos)
- Puesta en común y discusión: Pedir a los grupos que compartan sus obser