Figuras geométricas y sus características

Mariana Escamilla Barreno
Ubicación curricular
Contenido Figuras geométricas y sus características
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Clasifica y describe polígonos por el número de lados en triángulos, cuadriláteros, pentágonos, hexágonos y octágonos, utilizando paulatinamente un lenguaje formal para referirse a sus propiedades (número de vértices y lados); los construye sobre retículas de cuadrados o puntos.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Interculturalidad crítica

Plan de clase

Objetivo: Clasificar y describir polígonos por el número de lados en triángulos, cuadriláteros, pentágonos, hexágonos y octágonos, utilizando paulatinamente un lenguaje formal para referirse a sus propiedades (número de vértices y lados); los construye sobre retículas de cuadrados o puntos.


Metodología: Aprendizaje por indagación


Secuencia didáctica:


Sesión 1 (45 minutos):



  1. Inicio (5 minutos):



    • Saludo a los alumnos y revisión del tema anterior sobre figuras geométricas.

    • Presentación del problema: "¿Cómo podemos clasificar y describir las figuras geométricas según sus características?"



  2. Desarrollo (30 minutos):



    • Presentación de diferentes figuras geométricas (triángulo, cuadrilátero, pentágono, hexágono, octágono) en tarjetas o imágenes.

    • Realización de una lluvia de ideas sobre las características de cada figura (número de lados, número de vértices).

    • Exploración libre de las figuras en retículas de cuadrados o puntos, para que los alumnos puedan construir las figuras y observar sus propiedades.

    • Trabajo en grupos pequeños para que los alumnos clasifiquen y describan las figuras según sus características.



  3. Cierre (10 minutos):



    • Puesta en común de los resultados obtenidos por los grupos.

    • Reflexión sobre las características comunes y diferentes de cada figura.

    • Anuncio de que en la siguiente sesión se realizarán actividades prácticas con las figuras geométricas.




Sesión 2 (45 minutos):



  1. Inicio (5 minutos):



    • Recordatorio del tema anterior y de las características de las figuras geométricas.



  2. Desarrollo (30 minutos):



    • Presentación de diferentes actividades prácticas con las figuras geométricas, como recortarlas y