Estados de agregación de la materia.

WILLIAM HUMBERTO VELUETA
Ubicación curricular
Contenido Estados de agregación de la materia.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Experimenta e interpreta los modelos atómicos y de partículas al proponer hipótesis que expliquen los tres estados de la materia, sus propiedades físicas como la temperatura de fusión, ebullición, densidad, entre otros.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Objetivo de la clase: Experimentar e interpretar los modelos atómicos y de partículas para explicar los tres estados de la materia y sus propiedades físicas.


Metodología: Aprendizaje por indagación


Problema a atender: Desconocimiento de la estructura de los estados de la materia.


Duración de cada sesión: 50 minutos


Sesión 1:


Inicio:



  • Presentación del tema: Los estados de agregación de la materia.

  • Generación de preguntas y reflexión sobre el problema a abordar.

  • Actividad motivadora: Observación y descripción de diferentes materiales en distintos estados (sólido, líquido y gaseoso).


Desarrollo:



  • Introducción a los modelos atómicos y de partículas.

  • Experimento: Observación de la expansión y contracción de un gas a diferentes temperaturas.

  • Análisis y discusión de los resultados obtenidos.

  • Presentación de información sobre las propiedades físicas (temperatura de fusión, ebullición, densidad) de los estados de agregación de la materia.


Cierre:



  • Síntesis grupal de los conceptos aprendidos.

  • Reflexión sobre la importancia de comprender la estructura de los estados de la materia.

  • Asignación de tareas para la próxima sesión.


Sesión 2:


Inicio:



  • Repaso de conceptos aprendidos en la sesión anterior.

  • Actividad de recopilación y organización de información sobre los modelos atómicos y de partículas.


Desarrollo:



  • Experimento: Observación de la formación de diferentes estados de agregación de la materia mediante cambios de temperatura y presión.

  • Análisis y discusión de los resultados obtenidos.

  • Realización de ejercicios prácticos para reforzar la comprensión de las propiedades físicas de los estados de agregación.


Cierre:



  • Reflexión sobre los experiment