Los hitos que contribuyeron al avance del conocimiento científico y tecnológico en el ámbito nacional e internacional, así como su relación en la satisfacción de necesidades humanas y sus implicaciones en la naturaleza.

JACOBO CHAPARRO VAZQUEZ
Ubicación curricular
Contenido Los hitos que contribuyeron al avance del conocimiento científico y tecnológico en el ámbito nacional e internacional, así como su relación en la satisfacción de necesidades humanas y sus implicaciones en la naturaleza.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Reconoce los aportes de saberes de diferentes pueblos y culturas en la satisfacción de necesidades humanas en diversos ámbitos (medicina, construcción, artesanías, textiles y alimentos).
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Comunidad
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Vida saludable

Plan de clase

Planeación de clase


Tema: Los hitos que contribuyeron al avance del conocimiento científico y tecnológico en el ámbito nacional e internacional, así como su relación en la satisfacción de necesidades humanas y sus implicaciones en la naturaleza.


Objetivo de aprendizaje (PDA): Reconoce los aportes de saberes de diferentes pueblos y culturas en la satisfacción de necesidades humanas en diversos ámbitos (medicina, construcción, artesanías, textiles y alimentos).


Metodología: Aprendizaje por indagación.


Enfoque interdisciplinar: Vida saludable y Pensamiento crítico.


Problema a atender: Falta de alimentación saludable.


Duración: 6 sesiones de 45 minutos cada una.


Secuencia didáctica:


Sesión 1:



  • Presentación del tema y del problema a atender: Falta de alimentación saludable.

  • Generación de preguntas por parte de los estudiantes sobre cómo los avances científicos y tecnológicos han contribuido a la satisfacción de necesidades humanas relacionadas con la alimentación.

  • Los estudiantes investigan en grupos sobre los hitos científicos y tecnológicos que han influido en la producción y consumo de alimentos a nivel nacional e internacional.

  • Cierre de la sesión con una lluvia de ideas sobre las investigaciones realizadas y las conclusiones obtenidas.


Sesión 2:



  • Los estudiantes comparten las conclusiones de sus investigaciones en grupos y se realiza una puesta en común.

  • Reflexión sobre la importancia de los saberes de diferentes pueblos y culturas en la satisfacción de necesidades humanas relacionadas con la alimentación.

  • Análisis de casos de éxito de comunidades que han logrado mejorar su alimentación a través de la incorporación de saberes ancestrales y tecnologías