¿Qué tipo de mezcla es?
Cindy Elizabeth- Pensamiento crítico
- Vida saludable
Plan de clase
Sesión 1:
Título: ¿Qué tipo de mezcla es?
Objetivo de la sesión: Al finalizar la sesión, los alumnos serán capaces de identificar y clasificar las mezclas en homogéneas y heterogéneas.
Duración: 45 minutos
Actividades:
Inicio (10 minutos):
a. Activar los conocimientos previos de los alumnos preguntando si saben qué es una mezcla y si pueden mencionar ejemplos.
b. Presentar el problema a abordar: "Mis alumnos no saben diferenciar los tipos de mezclas".Exploración (15 minutos):
a. Dividir a los alumnos en grupos de 4 o 5.
b. Entregar a cada grupo diferentes muestras de mezclas (agua con sal, arena y limaduras de hierro, agua con aceite, etc.).
c. Pedir a los grupos que observen las muestras y discutan si creen que son mezclas homogéneas o heterogéneas.
d. Invitar a cada grupo a compartir sus conclusiones con el resto de la clase.Explicación (15 minutos):
a. En base a las conclusiones de los grupos, explicar los conceptos de mezcla homogénea y heterogénea.
b. Realizar una lluvia de ideas en la pizarra sobre ejemplos comunes de cada tipo de mezcla.
c. Proporcionar ejemplos de mezclas en diferentes contextos (alimentos, productos de limpieza, productos de higiene personal, etc.) y discutir si son homogéneas o heterogéneas.Cierre (5 minutos):
a. Pedir a los alumnos que realicen una conclusión individual sobre lo aprendido en la sesión y la compartan en voz alta.
b. Recordar el objetivo de la sesión y preguntar si creen que lo han cumplido.
Sesión 2:
Título: Métodos de separación de mezclas
Objetivo de la sesión: Al finalizar la sesión, los alumnos serán capaces de identificar y aplicar los métodos de separación de mezcl